Butterfly organiza varias sesiones para personal médico y demás profesionales de la salud para saber más sobre el uso de la ecografía en el punto de atención.
Compare las imágenes de un pulmón normal y las de casos supuestos o confirmados de COVID-19.
Más informaciónRevisar publicaciones sobre ecografía de pulmón para pacientes con COVID-19.
Revisar ahoraUna serie de protocolos, directrices y guías rápidas globales enviadas por el personal sanitario de primera línea.
Más informaciónAprenda a utilizar Butterfly iQ para realizar ecografías de pulmón haciendo uso de su biblioteca de vídeos formativos.
Ver vídeosVea la lista de limpiadores y desinfectantes para su iQ , así como un breve vídeo que muestra cómo cubrir su iQ y su teléfono.
Ver la listaAverigüe cómo la ecografía de pulmón juega un valioso papel en la gestión de pacientes de COVID-19 en múltiples especialidades.
Más informaciónButterfly organiza varios seminarios web para personal médico y demás profesionales de la salud para saber más sobre el uso de la ecografía en el punto de atención.
Ver ahoraConozca experiencias de personal médico de todo el mundo que está en la primera línea durante la pandemia del COVID-19.
Ver ahoraEstas respuestas provienen de personal clínico experto, pero no deben entenderse como completas. Los pacientes siempre deben recibir una evaluación completa teniendo en cuenta su historia clínica y quedan sujetos al criterio de cada médico.
La ecografía pulmonar se utiliza para identificar complicaciones pulmonares en pacientes con casos sospechados o confirmados de COVID-19 y puede ayudar a estratificar el riesgo de los pacientes para su admisión y observación. No se puede utilizar para diagnosticar COVID-19. El diagnóstico definitivo se hace con la detección del virus SARS-CoV-2 (causante del COVID-19) mediante reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (rRT-PCR) en especímenes respiratorios.
La ecografía pulmonar es una forma de obtención de imágenes portátil, en el punto de atención, sin radiación y económica que puede detectar inmediatamente muchas características de enfermedades pulmonares asociadas al COVID-19. Su coste, movilidad, precisión y posibilidad de uso en entornos aislados conllevan un beneficio potencial significativo en comparación con la radiografía de pecho o las imágenes de tomografía computarizada (TC). Las imágenes pueden ayudar a descubrir elementos que aceleren las decisiones de diagnóstico mientras llegan los resultados de los cultivos.
El personal médico está utilizando la ecografía pulmonar para evaluar y monitorizar pacientes con hipoxemia y para evaluar a pacientes infectados de alto riesgo para estratificar las decisiones de diagnóstico. Los resultados de una ecografía pulmonar pueden ir cambiando de forma dinámica en el transcurso de una enfermedad, y vigilar la evolución de las líneas B y la consolidación (o la resolución con un regreso a una imagen con líneas A normal) puede aportar información de gran valor para el equipo médico. Aunque la TC tiene un valor demostrado en el diagnóstico de COVID-19, muchos pacientes están demasiado graves como para transportarlos o pueden aumentar el riesgo de exponer a más personal sanitario a la enfermedad. La TC también es más cara, y hay estudios que parecen indicar que la ecografía podría proporcionar la misma cantidad de información.
Se han descrito las siguientes características visibles en ecografía en pacientes con COVID-19:
· Línea pleural fragmentada e irregular
· Líneas B (focales, dispersas y confluentes)
· Afectación bilateral
· Afectación de segmentos posterior y lateral
· Consolidación pulmonar (desde pequeña hasta lobar, con o sin broncogramas aéreos)
· Derrames pleurales poco frecuentes
· Consulte este estudio y este estudio para más información
El doctor Mike Stone, médico de urgencias y director de formación en Butterfly Network, ha creado una propuesta de protocolo basándose en información procedente de expertos. Tenga en cuenta que este protocolo no está validado por pruebas pendientes de realizar. Otros médicos también han compartido sus protocolos con nosotros. Puede verlos aquí:
Varias exploraciones sucesivas con ecografía pulmonar pueden mostrar empeoramiento de líneas B y consolidaciones, que indican el avance de la enfermedad. Además, la vuelta a una imagen con líneas A normal puede indicar signos de recuperación. Se han descrito varios enfoques (protocolos de 6, 8, 12 y más de 14 zonas) de la evaluación de pulmones con ecografía. También puede servir para obtener imágenes del corazón como medida base de la fracción de expulsión. Esto podría ser especialmente relevante en cuidados intensivos, en pacientes en estado grave por el COVID-19.
Muchos usuarios han descrito resultados positivos tras utilizar una funda estándar para sonda para guardar tanto el iQ como el dispositivo móvil. CIVCO ha creado una página excepcional que muestra fundas que funcionan con el iQ. También puede utilizar las fundas estándar que ponen a su disposición ProTek, Medline, Sheathes y otros proveedores. Para más información, consulte nuestra página de limpieza y desinfección del COVID-19.
Estamos intentando activamente conectar con la comunidad médica y añadir a los datos disponibles para la investigación, la formación y la comprensión del COVID-19. Animamos al personal cualificado a que contribuya a nuestra biblioteca de casos positivos sin identificación, además de a compartir protocolos de atención médica. Póngase en contacto con nosotros en covid@butterflynetwork.com para más información.
The images and clips in our COVID-19 gallery originate from clinicians across the world and have been useful to accelerate learning and collaboration throughout our community. Please reach out to us via email at covid@butterflynetwork.com, and we will be happy to provide further instructions. We appreciate your contributions to this evolving resource center.
Estamos trabajando en segundo plano para dar asistencia a los médicos que trabajan en primera línea con el manejo de los pacientes con COVID-19, supuesto o confirmado. Únase a nuestra comunidad mientras trabajamos juntos para compartir imágenes no identificadas de casos positivos, protocolos de prestación de cuidados y otras ideas creativas para gestionar este problema de salud pública.
Contacte con nosotros